jueves, 14 de junio de 2018

"Todo el Románico de Guadalajara", nuevo libro de José Arturo Salgado Pantoja

Todo el Románico de Guadalajara
José Arturo Salgado Pantoja

ISBN: 978-84-17158-08-8
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
320 págs., 463 ils. a color, + mapa desplegable.

Todo el Románico de Guadalajara viene a engrosar en 2018 el ya amplio catálogo de publicaciones sobre el Medievo de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Suscribe esta obra José Arturo Salgado Pantoja, Doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2011. Pese a su juventud, el autor ya cuenta en su haber con numerosos artículos, en su mayor parte centrados en diversos aspectos de la arquitectura, escultura e iconografía del románico hispano, y un libro monográfico titulado Pórticos románicos en las tierras de Castilla (2014). Más recientemente, en 2017, participó con los capítulos acerca del “Arte visigodo” y el “Arte románico” en la obra colectiva Arte en Castilla-La Mancha, editada por Almud.

El presente libro revela, tras un elegante formato de guía, un recorrido exhaustivo por las creaciones artísticas románicas existentes en la referida provincia castellana, acompañado por numerosas ilustraciones y estructurado en cuatro apartados. El primero de ellos, que contextualiza dichas obras en su marco geográfico, histórico, social y cultural, matizando además sus características principales, se desarrolla bajo dos epígrafes titulados “Las tierras de Guadalajara en los siglos del románico” y “Panorama general del románico en Guadalajara”. El catálogo alfabético de localidades, situado justo a continuación, da a conocer junto al apartado de “Otros vestigios” los tres centenares de testimonios incluidos en el trabajo –casi el doble de los consignados en los estudios anteriores–, descritos con un lenguaje riguroso pero amable, accesible para todos los públicos. Pese a ello, el volumen ofrece, justo antes del índice y la bibliografía seleccionada, un breve y práctico glosario de términos artísticos y técnicos.

El habitual muestrario de ejemplos arquitectónicos, que a menudo parece eclipsar al resto de las artes en el románico, se ve aquí complementado con numerosas alusiones a piezas no menos interesantes, entre las que cabría contar diversas tallas polícromas, un puñado de cruces procesionales y varias decenas de pilas bautismales provistas de variados esquemas decorativos. Todas estas manifestaciones, sin peros ni excepciones, dan forma, contenido y sobre todo color a esta monografía, que no sólo recoge las enseñanzas contenidas en otras publicaciones previas, como las de Francisco Layna, Antonio Herrera, Tomás Nieto o Inés Ruiz, sino que además tiene la virtud de actualizarlas y ampliarlas. Por este hecho, y por todo lo antes consignado, Todo el Románico de Guadalajara ha de convertirse en un título de referencia dentro del ya generoso elenco de estudios sobre el románico guadalajareño.
 
Reseña: LyN de CLM
 

domingo, 12 de marzo de 2017

I Jornadas sobre recuperación y revalorización del patrimonio cultural

La Facultad de Humanidades de Albacete ha organizado las “I Jornadas sobre recuperación y revalorización del patrimonio cultural” en las que participará la profesora Silvia García Alcázar. Tendrán lugar los días 24 y 25 de marzo en Peñas de San Pedro (Albacete) y en ellas se abordará la cuestión del patrimonio en todas sus manifestaciones: desde el punto de vista artístico, arqueológico y natural. Nuestra compañera ofrecerá una charla sobre el origen y la evolución de la conciencia de salvaguarda del patrimonio cultural. El recorrido partirá en la Antigüedad, pasando por los momentos históricos más difíciles asociados a conflictos bélicos y haciendo especial hincapié en ejemplos de monumentos y obras de arte de Castilla-La Mancha.

viernes, 10 de marzo de 2017

José Arturo Salgado, ponente en el Seminario de Arte Románico de la Universidad de Burgos

La Universidad de Burgos, en colaboración con la asociación Amigos del Románico, celebra por cuarto año el "Seminario de Arte Románico". En esta ocasión, nuestro compañero José Arturo Salgado participará como ponente en el mismo, disertando sobre "Las galerías porticadas del románico burgalés". Las sesiones se llevarán a cabo los próximos días 18 y 19 de marzo, e incluirán cuatro conferencias (en el Museo de Burgos, C/ Miranda 13) y una visita a las iglesias de San Millán de Lara, Jaramillo de la Fuente y Vizcaínos de la Sierra.

lunes, 27 de febrero de 2017

Sonia Morales participa el próximo 2 de marzo en el ciclo "Conferencias en el Museo"


Sonia Morales ofrecerá el próximo día 2 de marzo a las 19:30h una conferencia sobre “La época dorada de la escultura funeraria en Guadalajara”. Esta actividad se inserta en el ciclo que organiza anualmente el Museo Provincial de Guadalajara, con sede en el Palacio del Infantado. Nuestra compañera centrará su disertación en el periodo correspondiente al reinado de los Reyes Católicos, momento en el que se llevan a cabo obras cumbre del arte sepulcral hispano. En ese contexto, Guadalajara suma ejemplares sobresalientes por sus esquemas funerarios novedosos, sus particularismos iconográficos y su riqueza ornamental, reflejo de la maestría de los artistas del foco toledano que allí trabajaron y de las pretensiones de los efigiados de cara a la eternidad.

jueves, 16 de febrero de 2017

El nuevo número de la revista De Arte incluye un artículo de José Arturo Salgado sobre el pórtico románico de Rebolledo de la Torre

Imagen de portada de la revista De arte

El Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León ha publicado recientemente un nuevo número de la revista De Arte. Este ejemplar incluye un artículo de José Arturo Salgado titulado "Visiones ante el umbral: el discurso iconográfico de la galería porticada de Rebolledo de la Torre". El texto completo de este trabajo se encuentra disponible en el siguiente enlace.